• Skip to main content

Bailar Sonrisas

Academia de Baile Online para aprender a bailar desde casa.

  • Darse de alta
  • Cursos
  • Acceder
  • Salir
13 Ejercicios rápidos para mejorar la flexibilidad

13 Ejercicios rápidos para mejorar la flexibilidad

posted on 18 julio, 2019

¡Bienvenid@, me alegro de que estés aquí!

Si estás leyendo esto es porque quieres aprender ejercicios para mejorar tu flexibilidad. Y eso quiere decir que eres consciente de las necesidades de tu cuerpo y quieres cuidarlo. Primer paso hecho. ¡Felicidades! Hoy vas a aprender cómo ser más flexible para bailar.

Quiero empezar a romper mitos sobre la flexibilidad para que, inconscientemente, no las uses como excusas ;).

Creencias falsas sobre la flexibilidad

Antes de empezar con los ejercicios quiero romper con un mito del que todos hablan y casi todos creen:

La flexibilidad se pierde con la edad.

A lo largo del artículo de hoy os iré explicando por qué esta teoría es falsa. Pero básicamente os explicaré que no se pierde flexibilidad por la edad que tengamos, sino por el paso del tiempo en que no practicamos.

Es cierto que los niños suelen tener más flexibilidad que los adultos, pero no dejemos que la creencia anterior se haga dueña de nuestros límites a la hora de ser flexibles porque, sino, estaremos condicionados.

Así que, lo primero de todo es tener claro que podemos ser muy flexibles sin importar la edad que tengamos.

La segunda creencia que quiero desmitificar es que:

Cuesta mucho ser flexible.

¡Mentira! Lo único que necesitamos es constancia y aprender ejercicios básicos para ello.

Espero que ya tengas bastante claro que, a veces, la mente nos juega malas pasadas pero, con un poco de fuerza de voluntad, podemos conseguir nuestros objetivos.

Respiración durante el ejercicio

Este punto es muy importante y por eso quiero hablarte de él antes de que te pongas a practicar.

La respiración es determinante a la hora de hacer los ejercicios que te propongo más adelante. Con determinante me refiero a que puede protegerte una lesiones o hacer que tu evolución sea más rápida si aplicas bien los siguientes puntos:

  • La respiración nos une con nuestro cuerpo y permite que haya una mejor comunicación entre nosotros y él. Mejora la escucha activa de nuestro cuerpo.
  • Debemos respirar durante todo el tiempo que duren los ejercicios. En ocasiones olvidamos respirar de forma consciente y perdemos la concentración.
  • Antes de empezar a hacer los ejercicios haremos 3 respiraciones profundas inhalando por la nariz y expirando por la boca.
  • Durante los ejercicios inhalaremos y expiraremos por la nariz todo el rato, de forma suave y natural, pero con consciencia.
  • Al inhalar trataremos de mantener la postura en la que estemos.
  • Al expirar trataremos de estirar un poquito más.

Si consideras necesario apunta estos consejos en un papel para leerlos antes de cada práctica.

Ejercicios para mejorar la flexibilidad

Estiramiento de piernas

Estar largas horas al día sentados (en la oficina, en el coche, comiendo…) es necesario estirar las piernas. El objetivo del estiramiento es evitar que se agarroten y, una vez estén los músculos descontracturados y calientes, procederemos con el trabajo de flexibilidad.

Advertencia: si forzamos el músculo podemos tener lesiones graves, nuestra recomendación es no estirar más de la cuenta y calentar siempre antes de realizar cada ejercicio.

Ejercicio 1:

Junta los dedos de los pies y, con las piernas estiradas, deja caer tu cuerpo hacia adelante tratando de tocar los dedos de tus pies con la punta de tus manos. Si no llegas no pasa nada, cada uno debe encontrar sus límites y practicar en función de lo que le pide su propio cuerpo. Relaja el cuello (mirarte las rodillas te ayudará en este ejercicio). Trata de mantener esta posición por varios segundos, 15 segundos son suficientes.

Nota: en este ejercicio nos puede ayudar mucho cogernos los tobillos y ejercer un leve estiramiento para bajar un poquito más. Recuerda no forzar.

Para subir, la cabeza es lo último que sube. Primero levanta la parte baja de la espalda, después las dorsales, seguidamente el tren superior y, por último, la cabeza. Si no sigues estos pasos puedes marearte.

Ejercicio 2:

Realiza el mismo ejercicio que acabamos de ver anteriormente pero abriendo las piernas a la altura de tus caderas.

Ejercicio 3:

Seguimos con los ejercicios de piernas. El ejercicio 3 es muy parecido al primero pero esta vez lo haremos cruzando una pierna por delante. Pasados los 15 segundos, o el tiempo que necesitemos para hacer este ejercicio, haremos lo mismo con el otro pie.

Estiramiento de espalda

Estiramientos de cuello

Estiramiento de brazos

Cuándo hacer los ejercicios

Mi recomendación es hacer mínimo 5 ejercicios de estiramientos por la mañana recién levantados con la intención de desperezar el cuerpo. No dura más de 10 minutos.

El objetivo no es más que despertar al cuerpo y darle un suave masaje a través de los ejercicios que hemos visto. Tu cuerpo lo agradecerá.

Todos los ejercicios que hemos aprendido hoy sirven como relax post-enterno, por lo que también es muy recomendable realizar estos ejercicios al finalidad nuestra sesión de entrenamiento, ya sea peso libre, una clase de fitness, salir a correr o cualquier otro tipo de actividad física.

Filed Under: Baile

© 2023 · Bailar Sonrisas · Podcast · Blog · Nosotros · Contactar · Aviso legal · Empresas · Acceder

  • Acceder

¿Olvidaste tu contraseña?

Vaya, lamento que tengas que recuperar tu contraseña. Vamos a tratar de recuperarla fácilmente: introduce tu email o nombre de usuario y recibirás un email para establecerla de nuevo.

Atrás para iniciar sesión